Analizando el Caso de Emmy. Von N

Analizando el Caso de Emmy. Von N


Introducción comentario personal

Entre las diversas pacientes que Freud atendió en su consulta podemos encontrar el caso de
Emmy Von. N, una mujer de 40 años nacida en Lisbonia que creció en una numerosa familia,
siendo ella la decimotercera de 14 hermanos. Se casó a los 23 años y tuvo dos hijas, pero queda
viuda al poco tiempo de haber contraído matrimonio.

Emmy se autodenomina como una persona enfermiza desde hace bastante tiempo y llega al
consultorio de Freud debido a que sufría de diversos malestares y sintomatología, ella culpaba a la
muerte de su marido como la causa de su mal estado de salud. Al conocerla Freud da cuenta de
que se trataba de un caso de histeria, con episodios de sonambulismo y alucinaciones.

Este relata que en una de sus visitas mientras Emmy hablaba de forma elocuente y normal,
repentinamente comienza a hacer expresiones de terror y dolor en su cara, repitiendo mientras
gritaba que no le dijeran nada y que no la tocaran entre balbuceos y movimientos involuntarios en
varias partes del cuerpo, pero de golpe, volvía a un estado de calma sin recuerdo alguno de lo que
acababa de ocurrir. Es por esto que Freud le solicita internarse en su sanatorio para verla allí todos
los e intentar así conseguir mejoría, a lo que Emmy accede sin mayor problema.

Es así que Freud comienza a tratar de forma regular a la paciente, analizando con detalle todas y
cada una de sus consultas. Según relata el mismo psicoanalista, el caso de Emmy Von N. fue el
primero utilizando el método catártico, entre otros diversos tratamientos, donde también se
encontraba el de sugestión hipnótica, que funcionó para la paciente y le permitió conocer a Freud
algunos de sus recuerdos traumáticos que habría vivido en su infancia junto a su familia años
atrás. Con el paso del tiempo, el tratamiento traería mejorías para Emmy, pero por diversos
motivos ella no pudo con continuar de manera lineal y eficaz con sus consultas por lo que después
de un tiempo el tratamiento ya no daría los mismos resultados.

Entendiendo de manera resumida el caso podemos entrar a analizar en los aportes y
descubrimientos que trajo no solo para la paciente, sino que también para Freud, permitiéndole
realizar una práctica que nunca habría utilizado en tratamiento antes y que además trajo
resultados para el alivio de sus sintomatologías y progreso en sus padecimientos psíquicos.

Comentario Personal:

a. El primer concepto que me parece importante destacar es el de “sugestión
hipnótica”, que fue uno de los diversos tratamientos que se utilizaron en este caso y que
en parte hicieron posible de alguna forma, entregarle alivio a Emmy Von a lo largo de su
terapia y es aquí donde Freud incluye esta práctica en sus terapia por primera vez,
permitiéndole conocer el aporte que este tenía para acceder al inconsciente y conocer los
recuerdos traumáticos de Emmy que arrastraban consigo parte de esta sintomatología y
dolores que veíamos reflejados en la salud de la paciente . Como segundo concepto
mencionare la “histeria”, ya que es también de los que más se repiten a lo largo de este
caso, y que, bajo mi perspectiva, permite darle esperanza a Emmy para encontrar el alivio
a sus padecimientos por la manera en que este aborda y entiende los malestares
fisiológicos que tenía la paciente, dándole otra mirada a esta última sobre el origen de su
salud. En este caso podemos ver nuevamente como es que la histeria abre una nueva
posibilidad para los tratamientos psicoanalíticos, saliendo de las normas convencionales
de la anatomía, pero aun así brindando alivio a malestares físicos y psicológicos

b. Sugestión hipnótica: Se denomina como un estado con alteraciones de la
conciencia que permite conocer aspectos del inconsciente, ya que el individuo entra en un
estado donde es más receptivo y conecta con estímulos o información propuesta por el
terapeuta de forma mucho más eficaz.
Histeria: Se entiende la representación de padecimientos psíquicos en sintomatologías
físicas inexplicables, convulsiones, parálisis o dolores sin fundamento clínico. En otras
palabras, es la somatización de dolencias internas al campo fisiológicos. Es de los
principales objetos de estudio tanto para el psicoanálisis, como para Freud.

c. Me pareció sumamente interesante poder analizar este material que me permitió
comprender aún más las diversas maneras en que podemos aplicar el psicoanálisis para
brindar ayuda y alivio a quien lo necesite. Siento que también la manera en que se relata
el caso de Emmy Von. R de una forma tan clara y explicita me permitió conectar y
entender de mejor forma cómo es que se manifiestan ciertos traumas o padecimientos
psíquicos en forma de síntomas corporales y cómo es que también estos claramente
siempre están relacionados con traumas que traen una historia cargada de afecto para el
paciente.
En diversas partes del material analizado pude entender con ejemplos concretos como es
que se puede manifestar un trauma del inconsciente a través del cuerpo, como es que
estas representaciones son más claras de lo que parecen y están buscando entregar un mensaje concreto y es necesaria también una lectura eficaz del mismos para lograr establecer relaciones claras, que siempre apunten a la recuperación del paciente. Me parece interesante destacar de igual forma como es que el psicoanálisis brinda una oportunidad de explicar esos aspectos que parecieran ser inexplicables y le dan como anteriormente mencionaba, una oportunidad de recuperación a pacientes, permitiendo
que ellos mismos logren escuchar y generar consciencia de aspectos inconscientes. Es muy interesante ver también como es que cada uno de estos casos a pesar de todos los aspectos negativos que traen consigo y que ya conocemos permitieron sentar las bases para hacer de la corriente psicoanalítica una teoría sólida, que fue aplicada a lo largo de la historia y que permitió liberar a muchas personas que cargaban con dolor desde hace años.

En conclusión, aprendí muchísimo sobre la teoría y sobre las formas en que se puede
aplicar en terapia y el poder que tiene nuestra mente sobre nosotros.

Emilia Silva.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las ventajas del Psicoanálisis en la terapia.

El complejo caso de Emmy von N.