Las ventajas del Psicoanálisis en la terapia.

Introducción:

En el mundo actual existen diversas teorías para abordar una consulta psicológica, entre estos está el psicoanálisis, una corriente que ha sido criticada respecto a su eficacia para tratar varios padecimientos psíquicos y cuestionada en cuanto a los aportes que trae su uso en terapia, por lo cual es importante destacar este último punto. En este video se nos presenta la siguiente pregunta: ¿Por qué me hace sentido el Psicoanálisis para trabajar con los pacientes? Esta será respondida por tres psicoanalistas los cuales serían Pascale Kleinman, Valentina Peri y Diego Blanco. Podemos ver que la respuesta de la profesora Pascale Kleinman, explica que el psicoanálisis tiene una manera de abordar al paciente con prudencia y paciencia “el tiempo psíquico y es distinto al tiempo cronológico, no podemos apurar a nuestros pacientes”, sumando a esto están las respuestas de los docentes Valentina Peri y Diego Blanco, donde ambos docentes nos hablan de que el psicoanálisis nos permite situarnos de una manera ética en el intento de comprender qué le sucede al paciente y por qué se encuentra en dada situación, además de ambos hablar de como el psicoanálisis permite considerar lo político en la clínica psicoanalítica lo que lo diferencia de otras corrientes. Aparte, se mencionan temas como lo son la sexualidad infantil, la ventaja que tiene la escucha psicoanalítica a la hora de tratar con pacientes y creer que en realidad el Psicoanálisis sí puede abrir caminos a campos para tratar diversos padecimientos psíquicos, mencionado esto por Pascale Kleinman. A continuación se relacionarán estas conversaciones comentadas con los conocimientos con los que contamos.

Relación:

En el registro audiovisual se menciona una variedad de conceptos que se pueden relacionar con el contenido del curso, como lo son el estudio de la histeria, las dolencias y traumas, la ética del sujeto, y padecimientos en una dimensión biológica, lo que entrega un análisis bastante diverso para desarrollar, empezando por la sexualidad infantil.

El principal propósito de la pulsión de muerte es despejar toda posible tensión y fuente de perturbación, desembocando en la misma muerte o simplemente en el desaparecer. Un evento o fenómeno que se puede relacionar con la sexualidad infantil es el de la repetición de sucesos desagradables, de forma inconsciente. Este fenómeno se puede analizar en conjunto con el conocido caso de Fort-da. Aquí lo que ocurre es que la madre del niño se ausenta durante varias horas, dejando al niño solo jugando. Lo que el niño desarrolla es un juego donde sus objetos se van o se alejan de él. El niño juega repetidamente a que su objeto se va, de manera que tiene que recuperarlo, simbolizando la partida y regreso de su madre. Significando que su objeto, en este caso su juguete, debe volver a su estado de ida, que se relaciona con el concepto de pulsión de muerte, donde debe reproducirse un estado anterior. El niño se fija en conseguir completar el ciclo de la vida y muerte mediante este inocente juego.

Se menciona en un momento del material analizado que esta es una corriente que va dirigida a pensar en el padecimiento, dolor o trauma del paciente. Se puede hacer una relación entre el trauma y la pulsión de muerte a través de la repetición de este mismo. Este pulso interno, puede generar la repetición de situaciones traumáticas. Esto con el fin de conseguir dominio psicológico sobre esta experiencia dolorosa, lo cual puede llevar a un comportamiento autodestructivo, lo que es base de la pulsión de muerte. Esto crea un problema aún mayor, como lo sería el cúmulo de tensión psíquica, manifestándose en problemas psicológicos como lo son la depresión, ansiedad, incluso llegando a la representación corpórea de estos.

Se analiza también el poder de la psiquis para exteriorizar dolores o eventos traumáticos convirtiendo estos en sintomatologías físicas o en algunos casos llegando estos a contener ataques. El psicoanálisis se enfoca en todos estos elementos considerando su eliminación como principal método, permitiendo entregar un análisis más completo y con un mejor entendimiento del inconsciente llegando a la raíz de las dolencias presentadas por la persona.

Propone una escucha más integral al no existir preconcepciones como tal, teniendo así un enfoque más ético que siempre respeta la subjetividad del paciente, permitiendo que el mismo pueda conocer y hacerse consciente de ciertos aspectos claves de una terapia psicoanalista.

Finalmente, como anteriormente mencionamos, la corriente psicoanalista ha brindado múltiples formas de afrontar ciertas problemáticas que no habrían sido revisadas con mayor detalle por ninguna otra teoría,  y es por esto que diversos profesionales de la salud mental a lo largo del tiempo han decido integrarlo en sus terapias.

Preguntas:

1. ¿Cómo poder posicionarse desde un enfoque ético entendiendo que el psicoanálisis nos permite conocer motivaciones o traumas del inconsciente que suelen tener estigmas y pre concepciones en otras corrientes y de esta manera brindar ayuda de forma eficaz para poder aliviar dolores que trae el paciente consigo?

2. El psicoanálisis crea un campo completamente nuevo y distinto en la forma que se lleva a cabo una terapia o consulta psicológica ¿Cuál es la mejor forma de abordarlo y ponerlo en práctica sin que el paciente sienta el peso de un análisis psicoanalítico comprendiendo los prejuicios que se tienen del mismo?

Integrantes: Martina Daza, Emilia Silva, Valentina García, Vicente Zepeda, Bastián Valenzuela.

Comentarios

  1. En la primera parte, donde señalan que el Psicoanálisis ha sido criticado según su eficacia, es importante buscar un paper que permita afirmar esa frase, entonces puede referenciar eso. EL segundo párrafo, el detector de IA (gpt) detectó 100% de uso, así que pongan atención con eso porque si usan el chat gpt debe ser usado en la justa medida y citar. No hablen de temas si no referencian con textos o autores. En los párrafos siguientes hay también uso del chat gpt. Donde dice "La corriente Psicoanalista" debe decir "La corriente psicoanalítica". Les propongo leer esto de nuevo y hacer esta entrada de nuevo (editar) el apartado de "relación". Las preguntas están bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Analizando el Caso de Emmy. Von N

El complejo caso de Emmy von N.