Cortometraje: "Vincent"

Comentario Cortometraje “Vincent”, Emilia Silva

Creo que en el cortometraje podemos encontrar muchos aspectos tanto de la primera tópica

de Freud como también de la comprensión que tiene el psicoanálisis con respecto al

síntoma. En primer lugar tenemos a Vincent Maloy, un niño de 7 años al que describen

como educado y amable, pero que vive con constantes alucinaciones, donde en estas se

imagina que es su ídolo Vicent Price, quien es al parecer un científico solo y atormentado,

que vive situaciones espeluznantes y turbias. En relación a la comprensión del síntoma,

existe claramente un deseo reprimido, ya que Vincent no es quien desearía ser en realidad,

es solo en sus alucinaciones donde se siente satisfecho, donde cumple su deseo, que se ve

desviado por diferentes factores, como lo son su madre, la sociedad, y básicamente porque

un niño de 7 años no debería experimentar ni vivir lo que Vicent Price practica. Y por último,

pienso que se pueden encontrar los 3 elementos de la primera tópica de Freud en 3

personajes de la historia:

Consciente: Vincent Maloy. Este niño que describen como tranquilo y muy obediente, aquí

su mente se encuentra en un nivel completamente consciente

Pre consciente: Madre. Pienso que podría ser la madre ya que, está presente en la vida de

Vincent pero no es parte y tampoco conoce las alucinaciones de Vincent, por lo que hay

información a la que puede acceder pero también hay aspectos que pertenecen al

inconsciente.

Inconsciente: Vincent Price. Este es el más claro, aquí se encuentran los deseos reprimidos

de Vincent, los cuales sólo puede cumplir en el estado inconsciente de alucinación

Comentarios

  1. Emilia, falta profundidad en su análisis, por ejemplo el consciente. ¿qué aspectos se ponen en juego acá? ¿Qué entiende usted por "estado inconsciente de alucinación"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las ventajas del Psicoanálisis en la terapia.

Analizando el Caso de Emmy. Von N

El complejo caso de Emmy von N.