"Vincent": Comentario personal.

Cortometraje "Vincent": Comentario personal.

El comentario en esta ocasión será en base al cortometraje llamado "Vincent", dirigido por Tim Burton. En este se nos presenta a un niño introvertido de siete años llamado Vincent Malloy, a quien se le describe como alguien amable, bueno, obediente y muy educado. Sin embargo, a medida que avanzamos en el cortometraje, podemos caer en cuenta en el conflicto que este niño se encuentra. 

En el cortometraje se nos menciona que Vincent tiene el deseo de ser Vincent Price, actor con el que se encuentra obsesionado. Este deseo lo sumerge en un mundo de fantasía donde se imagina en una realidad completamente distinta a la que se encuentra, una realidad que se encuentra dominada por los deseos inconscientes del protagonista. Esto provocaría un conflicto entre las realidades que terminan por llevar a Vincent a una especie de locura, se puede observar como genera otra personalidad proveniente de este deseo inconsciente y termina por incluso mezclar estas realidades, siendo posible apreciarlo cuando Vincent se encuentra sumergido en su realidad de fantasía y corre hacia el lugar donde su "esposa" fue enterrada viva para comenzar a cavar y sacarla de ahí, pero rápidamente su madre lo saca de ese estado al encontrarlo, permitiéndonos observar la verdadera escena, Vincent cavando en las flores del jardín. Aquí es donde podemos apreciar la concepción del síntoma. 

Respecto a la primera tópica freudiana, se puede apreciar de la siguiente forma:

Consciente: La realidad que rodea a Vincent. Esta se nos presenta a la hora de describirlo, cuando su madre lo invita a disfrutar el día y jugar con los demás niños, cuando se menciona a las personas con las que convive o su forma de actuar al aparecer su tía.

Preconsciente: Me parece posible observar el preconsciente cuando el narrador describe los pensamientos y deseos que presenta Vincent al encontrarse fuera de su mundo de fantasía, esto pudiendo observarlo en la escena de su tía donde el narrador dice que frente a ella Vincent se presenta como un cielo mientras se la está imaginando en cera hirviendo. Esto me parece una clara batalla entre las dos realidades que vive el protagonista.

Inconsciente: Este se encuentra constantemente presente en el cortometraje. El inconsciente vendría siendo este mundo de fantasía dominado por los deseos de Vincent donde se encuentra sumergido la mayor parte del cortometraje, esto viéndose representado cuando se imagina como un ser atormentado, en la negación ante la petición de su madre de compartir con niños de su edad o en la preferencia que tiene por leer Edgar Allan Poe en vez de cuentos de acción como sus pares.

Martina Daza.

Comentarios

  1. Martina, interesante, pero falta profundidad en su reflexión, articulación con teoría más allá de la lectura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las ventajas del Psicoanálisis en la terapia.

Analizando el Caso de Emmy. Von N

El complejo caso de Emmy von N.